El día 9 de junio de 1938 tres bombarderos Katiuska despegaron del campo de aviación de Pla de Martís, instalado entre Serinyà y Esponellà.
Volaban sobre el cielo de Banyoles cuando pretendieron efectuar una pasada a baja altura sobre el lago.
En ese momento, dos de los aviones se tocaron por las alas. Uno de ellos se sumergió en las aguas del lago; el otro se estrelló en la Draga y se incendió.
En el año 1985 los buzos de la Armada llevaron a cabo una campaña arqueológica de recuperación subacuática con equipos muy modernos, y encontraron solamente uno de los dos motores y algunas pocas piezas estructurales.
Dicen que poco después del accidente unos buzos recuperaron parte del avión para utilizarlo como piezas de repuesto, pero nadie lo recuerda. Además, ¿por qué recuperarían parte del avión y dejarían allí olvidado uno de los motores?
Cuando viajes a Banyoles y pasees por la orilla del lago, recuerda la vieja historia del Katiuska, y piensa que tal vez esté todavía allí, posado en el fondo de las aguas.
Poco a poco los sedimentos calcáreos lo irán cubriendo y permanecerá escondido para siempre dentro de un bloque de travertino.
Tupolev SB-2 Katiuska
Características Principales:
Fabricante: Tupolev OKB, empresa fundada por Andrei Nikolayevich Tupolev el año 1922 en Moscú, Rusia.
Dimensiones:
- Longitud: 12,22 m
- Envergadura: 20,12 m
- Altura: 4,39 m
Peso:
- Vacío: 3.995 kg
- Máximo al despegue: 6.910 kg
Velocidad:
- Máxima: 430 km/h
- Crucero: 280 km/h
Autonomía:
- Distancia: 1.450 km
Motores: dos Svetshov m-100 de 12 cilindros en v
Potencia: 860 CV cada motor
Techo máximo: 9.400 m
Carga: 2.915 kg
Armamento: cuatro ametralladoras shkas y 600 kg de bombas.
La Fundación Aurora se pondrá en contacto con la casa Tupolev para solicitarle que nos envíe la información disponible sobre el Tupolev SB-2 y sus otros aviones.
Haremos un llamamiento al conjunto de profesionales y aficionados a la aviación, a las firmas constructoras de aviones y a las líneas aéreas, a fin de poner a disposición de los niños y jóvenes una base de datos completa con la información e ilustraciones de todos los modelos de avión que se fabricaron en el Siglo XX.
Como ya comentaremos más adelante, impulsaremos la creación de Museos Escuela de la Aviación, donde se preserven del desguace los aviones construidos en el Siglo XX. Allí serán restaurados por alumnos de formación profesional, y se conservarán expuestos para las futuras generaciones.
En la parte técnica, enseñaremos a los niños y jóvenes los principios físicos que rigen el vuelo de estas Máquinas, buscando favorecer su deseo por el conocimiento y fomentar sus vocaciones profesionales.